Evaluación renacimiento
Cuestionario-summary
0 of 5 questions completed
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Information
You have already completed the cuestionario before. Hence you can not start it again.
Cuestionario se está cargando…
You must sign in or sign up to start the cuestionario.
You have to pass the previous Module’s cuestionario in order to start this cuestionario:
Resultados
Resultados
0 de 5 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categories
- Not categorized 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Answered
- Review
-
Pregunta 1 de 5
1. Pregunta
20 point(s)Antropocentrismo: El Renacimiento propone el paso de una sociedad y cultura teocéntrica hacia una sociedad antropocéntrica, en la cual el ser humano sea visto como el centro del universo. El antropocentrismo se basó filosóficamente en el humanismo antropocéntrico.
Secularización de la sociedad: fue el proceso mediante el cual los sectores civiles de la sociedad fueron ganando mayor influencia política, económica y, especialmente, cultural, con respecto al poder detentado hasta entonces por la clase clerical.
Valoración de la antigüedad clásica: el Renacimiento rescató muchos documentos producidos en la antigüedad clásica escritos en latín, griego y árabe, los cuales fueron traducidos a las lenguas vulgares en beneficio de la secularización. Además, se abocaron al estudio del arte grecorromano.
Aparición de la idea del gentil-hombre: el Renacimiento creó el ideal del hombre múltiple y docto que debía conocer sobre todas las materias.
Racionalismo y cientificismo: los renacentistas estaban convencidos de que todo puede ser explicado a través de la razón y la ciencia. Por ello florecieron las ciencias y destacaron científicos como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Alonso de Santa Cruz, Miguel Servet y el propio Leonardo Da Vinci.
Individualismo: el Renacimiento favorece la idea de la autoconcepción, autovaloración, autocalificación y autodistinción del hombre. No debe confundirse con el individualismo consumista.
El anterior texto nos enumera y explica las características del periodo conocido como
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 5
2. Pregunta
20 point(s)La imagen anterior nos muestra algunas diferencias entre el arte medieval y el renacentista. Teniendo en cuenta estas diferencias es correcto afirmar que
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 5
3. Pregunta
20 point(s)Una de las principales causas que motivaron a Lutero, y a sus seguidores, a reformar la iglesia fue la venta de indulgencias. Para él, el Evangelio debía predicarse libremente y no ser comercializado. Para Lutero, la base del pensamiento era la fe.
Lutero quiso debatir acerca de las malas prácticas que ejercía el papado romano, en especial por los niveles de corrupción que existían, porque, en ese entonces lo común era predicar la palabra de Dios a cambio de dinero.
La siguiente frase “Los justos vivirán por la fe”, era para Lutero de gran importancia y fue la chispa que detonó su movimiento a enfatizar que la religión debía basarse en la fe, que es gratuita, así como la misericordia de Dios, y no las riquezas monetarias y materiales.
Según lo que predicaba Lutero, la fe es un don gratuito que las personas tienen y es obra de Dios. El haber podido identificar este significado, fue una revelación e iluminación que cambiaron el sentido de las Sagradas Escrituras que Lutero tenía anteriormente.
También se sumaron al descontento el Cisma de Occidente, cuando tres papas se enfrentaron por la autoridad pontificia, el inicio del Romanticismo, y la actitud de aquellos sacerdotes que desconocían las Sagradas Escrituras, eran alcohólicos y adúlteros, y no eran un buen ejemplo del catolicismo.
Es correcto inferir que el anterior relato corresponde a
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 5
4. Pregunta
20 point(s)SOLA SCRIPTURA: La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del creyente (Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3).
SOLUS CHRISTUS: La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino para llegar a Dios (Hechos 4:12).
SOLA GRATIA: La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y resurrección (Efesios 2:8).
SOLA FIDE: La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir (Efesios 2:8-9, Romanos 3:28).
SOLI DEO GLORIA: El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios 1:4-6; 1 Pedro 2:9).
Las frases anteriores representan el corazón de la teología reformada, por lo tanto, es posible deducir que uno de los siguientes NO ES uno principios de la reforma protestante.
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 5
5. Pregunta
20 point(s)El anterior mapa conceptual nos muestra que existe una oposición entre la reforma y la contrarreforma que trajo como consecuencia
CorrectoIncorrecto